Docente de larga actuación en el magisterio y el
profesorado argentino. Su labor, la mayor parte de ella ensayos sobre temas de
la enseñanza, la historia y el lenguaje, se halla dispersa en diarios y revistas
del país.
La sabiduría popular ha encontrado en las formas de
expresión de las ideas — el verso y la prosa — su más genuina representación en
el cantar, el epigrama, el refrán y la anécdota.
Liberada de las leyes que al verso imponen la cadencia y la
métrica, la anécdota cobra el vuelo ágil de la improvisación. Ello no obstante,
para que la anécdota alcance el grado de perfeccionamiento que la torne
perdurable, ha de madurarse con la presencia de tres elementos que, aunque
imponderables, nutran el episodio que le da forma.
A la abeja semejante
para que cause
placer,
el epigrama ha de ser
pequeño, dulce,
punzante.
La anécdota, como el epigrama, para ser buena debe observar
tres condiciones: brevedad, final imprevisto, reflexión ejemplificadora.
La anécdota clásica, por eso, corresponde siempre a seres y
pueblos de frases lacónicas, como que precisamente fueron los habitantes de
Laconia — la patria de los espartanos — quienes se caracterizaron por la
rigurosa parquedad de sus expresiones.
I
Los lidios — habitantes de una comarca del Asia Menor,
frente a la isla griega de Sanios, del mar Egeo -— despacharon un representante
para solicitar alimentos a los espartanos. El enviado, después de reclamar la
ayuda, pronunció un extensísimo discurso, lleno de elogios. Oído pacientemente,
un espartano le contestó:
—Tu discurso ha sido tan largo y florido, que ya hemos
olvidado el principio.
Un nuevo enviado de Lidia llegó hasta Esparta. Recibido en
asamblea, después de una breve cortesía, mostró una bolsa, la dio vuelta por su
interior y exclamó:
—¡ Está vacía! ¡ Necesitamos que llenéis muchas como ésta
para saciar nuestra hambre!
Satisfecho su deseo, agradeció a los espartanos la ayuda,
reconociendo, para congratularse aún más, la simpatía de los espartanos, el
exceso verbal de su antecesor Entonces uno de los asambleístas le contestó-
—Ha sido vuestra necesidad la que nos convenció, y no
vuestra palabra. Si nos hubierais mostrado nada más que la bolsa vacía, ya os
hubiéramos comprendido.
II
Cuando el ejército de Jerjes, rey de Persia, después de
invadir a Grecia, se acercaba a Esparta, un parlamentario se acercó al general
Leónidas (528-480 a. J, C.) para intimarle, en nombre de su rey, la entrega de
las armas. Leónidas contestó a Jerjes:
—Ven a tomarlas.
—Mis flechas cubrirán el sol— añadió Jerjes.
—Mejor — replicó Leónidas —, así pelearemos a la sombra.
Y como un persa le advirtiera que los soldados enemigos se
hallaban cerca de sus tropas, le respondió:
—-Di más bien que nosotros estamos cerca de ellos.
III
El general Euribíades, disgustado porque su aliado el
general ateniense Temístocles (527-460 a. J. C.) le formulaba reparos a sus
planes de lucha contra los persas de Jerjes, en un arrebato de cólera levantó
su bastón de mando para castigarlo. Temístocles, sin perder la calma, lo
contuvo con estas palabras:
—¡Pega, pero escucha!
IV
Bias (570-510 a. J. C.), uno de los siete sabios de Grecia,
fue famoso porque jamás se prestó a usar su talento en provecho de la
injusticia. Preguntáronle en cierta ocasión cuál era, en su concepto, el más
peligroso de los animales.
—De los salvajes — respondió Bias —, el más peligroso es el
tirano, de los mansos, el adulador.
V
Sócrates (468-400 a. J. C.), el filósofo griego, saludó en
cierta oportunidad a un hombre, y como éste siguiera orgullosamente su camino
sin contestarle, sus amigos le expresaron su sorpresa por su indiferencia ante
tales muestras de grosería.
—¿De qué os extrañáis? — les advirtió —. Si yo viese pasar a
alguien que fuese más feo y de peor traza que yo, ¿debería por eso enfadarme?
¿Pues, por qué me voy a enojar con ese individuo si está peor educado que yo?
VI
Platón (429-347 a. J. C.), el filósofo griego discípulo de
Sócrates, demostró siempre saber dominar su carácter. A un esclavo autor de una
grave falta, dijo una vez:
—No te castigo porque me siento muy enojado.
En otra ocasión, dándose cuenta que llevado de la
impaciencia iba a golpear a uno de sus esclavos, quedóse inmóvil con el brazo
levantado en alto. Para explicar su actitud a un amigo que en ese momento
entraba en su casa, y lo sorprendiera en tan extraña postura, expresó:
—Me he impuesto este castigo por haberme encolerizado.
VII
Zeuxis (464-398 a. J. C-.), uno de los más grandes artistas
de la antigua Grecia, pintó un cuadro en el que figuraba un joven con un racimo
de uvas en la mano.
El cuadro suscitó muchísimos elogios. Más aún, porque unos
pájaros, engañados por el realismo de las uvas, intentaron picotearlas.
Como Zeuxis no se convenciera del valor de su tela, los
amigos le inquirieron la causa, a lo que él contestó:
—Si el cuadro fuera realmente bueno, los pájaros no se
hubieran acercado a las uvas por temor al joven.
VIII
Celoso de su gloria, dos compatriotas condenaron al general
tebano Epaminondas (420-362 a. J. C.) a desempeñar el oficio de barrendero.
Epaminondas, lejos de considerar su nueva ocupación como una ofensa, tomó la
pala, la escoba y comenzó a trabajar, poniendo todo su celo en el fiel cumplimiento
de sus deberes. Para satisfacer el asombro de sus admiradores, explicó:
—Estas nuevas tareas, en nada me ofenden. Es el hombre el
que hace el oficio, y no el oficio el que hace al hombre.
IX
Un compatriota censuraba al filósofo Diógenes (413-362 a. J.
C.) porque de continuo derramaba el vino que le servían. A lo que el griego
respondió:
—Derramándolo, sólo pierdo el vino. Bebiéndolo, me pierdo
yo.
X
Filipo (382-336 a. J. C.), rey de Macedonia — y padre de
Alejandro Magno —, fue una vez aconsejado para que desterrara a un noble que
hablaba mal de él.
—Vale más — observó el monarca — que tal hombre hable donde
se nos conoce a los dos, que no en un lugar donde no somos conocidos, ni él ni
yo.
XI
Dionisio el Antiguo, tirano de Siracusa, dispuso que el
poeta griego Filoxeno (405-368 a. J. C.) fuera encerrado en las latomías —
canteras abandonadas que servían de prisión — por haber expresado una opinión
desfavorable a unos versos que aquél compusiera.
Llamado poco después para ser consultado acerca de otros
versos de Dionisio, manifestó por todo comentario:
—¡ Llevadme de nuevo a las canteras!
XII
Epitecto (54-98 ?) filósofo de Frigia — Asia Menor —, servía
en Roma como esclavo de Epafrodito, liberto del emperador Nerón.
En cierta ocasión, su enfurecido amo le retorcía una pierna
con un instrumento de tortura.
—¡La vas a romper! — le advirtió el filósofo.
Y como se cumpliera su predicción, añadió Epitecto con
admirable estoicismo:
—¿No te lo dije?
De Páginas
antológicas. Inédita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario