Con su pechera rosada
y su levita marrón;
con ese cuerpo robusto
y ese aire de gran señor,
nadie lo imaginaría
tan delicado cantor.
Muere el sol y, junto al río,
da sus silbos el zorzal:
la tarde que se marchaba
se volvió para escuchar;
el agua que iba corriendo
se detuvo hecha un cristal;
el aire quedó en suspenso;
la brisa, sin respirar;
abrió una boca tamaña
la luna sobre el sauzal,
y con lágrimas de estrellas
el cielo rompió a llorar...
Anochece... junto al río,
sigue cantando el zorzal.
Me emociono encontrar esta poesía que aprendí en la primaria y que no recordaba en su totalidad
ResponderEliminarGracias, fue la primera poesía que aprendí con cuatro años y de eso hace setenta. Me hicieron muy felices al recordarla completa. Es hermosa!!!e retrotae al viejo Uruguay
Eliminarabrazos
isabel l.cao
abrazo! a mi me pasa lo mismo que a ti.
EliminarUn enorme placer la poesia el zorzal
EliminarExactly,me sumo. Yo memorice la primera parte cuando tenia 13 y ahora, que vivo en pais de habla inglesa recuerdo la poesia. Medio siglo despues...
Eliminaryo tengo años 42 y me la se desde de memoria me la aprendí que 10 años cuando estaba en quinto y hoy la vi, no se me olvido mi una parte. emocionante
EliminarMe encanta y cada tanto la recuerdo
EliminarQue alegrìa !!!la cante de niña hace 50 años
EliminarHoy fue uno de esos días, en que me acuerdo de mi hermosa niñez, me vienen a la memoria , miles de recuerdos bellos ,entre esos uno de los inolvidables poemas.EL ZORZAL...
EliminarUno de acá hizo que me acuerde de mi abuela con su comentario
EliminarA mí también me recuerda mis años de escuela
EliminarHermosa poesía!!
Que hermosa poesía. La aprendí en primaria y jamás la olvide.
EliminarEstamos mi hermana y yo, en la ciudad balneario de Piriápolis, Uruguay y de repente viene a mi memoria los primeros versos "Con su pechera rosada y su levita marrón" y ella continúa "con ese cuerpo robusto y ese aire de gran señor...". Qué alegria nos dio recordarlo, después de setenta y pico de años... Íbamos a la escuela pública Nro. 98, "Juan Zorrilla de San Martin" en Montevideo. No recordábamos el autor, escribí en Google los primeros versos y apareció todo el poema y su creador, Juan Burghi. Muchas Gracias !!!
EliminarMe ocurrió lo mismo con esta poesía, lo aprendí en la primaria. Que emoción volver a recitar.
ResponderEliminarYo igual. Lo aprendí a los 11 años cuando iba a la escuela Roosevelt y lo recordé al escuchar un zorzal.
ResponderEliminarAyer en un grupo de coro surgio EL ZORZAL, todos lo conocíamos pero solo recordábamos algo, que bueno encontrarlo , me lleva a la Escuela, hace muchos muchos años atrás...
ResponderEliminarEsta poesía me acompaño y me acompaña cada vez q veo a un zorzal en mi jardín. Hasta han hecho nido. Hermoso recuerdo
EliminarQue bellos recuerdos!!! me transporta a mi primaria, esta poesía la tenia en el libro de 2° grado llamado "Los Teritos". que pena que en los libros (berretas) de ahora no encuentres textos tan bellos como estos. ahora se que no soy la única que lo recordaba.
ResponderEliminarYo también la aprendí en la primaria!!!! Siempre se la recito a mis hijos!!! Un bello recuerdo de la infancia
ResponderEliminarTambien la aprendi en la primaria, y nunca la olvide!! ahora la busque para darsela a mis alumnos. Hermosa poesia!!!
ResponderEliminarHermosa poesía que aprendí -niña- en la Escuela granja Nº 48 de Chacras de Constitución en Salto.
ResponderEliminarbuen poema.
ResponderEliminarCada vez que veo un zorzal recuerdo esta poesía que aprendí en la primaria y que no podía recordar los últimos cuatro versos. Recuerdos bellos!
ResponderEliminarCada vez que veo un zorzal recuerdo esta poesía que aprendí en la primaria y que no podía recordar los últimos cuatro versos. Recuerdos bellos!
ResponderEliminarCoincido con todos una poesía que nos recuerda gratamente nuestra infancia saludos y excelente año!!!!
ResponderEliminarYo la aprendí en segundo grado ,nunca la olvide. Siempre la recuerdo la se desde esa época fue mi prime poesía, la busque para saber de quien era, que satisfacción poder tener el mismo recuerdo que muchos de ustedes.recuerdo el libro como si fuera que lo estoy viendo ya tengo 42 así que fue hace rato
ResponderEliminarQuien musicalizó el poema El Zorzal de Juan Burghi? Gracias a todos
ResponderEliminarAmalia de la Vega
EliminarHermosa e inovidable poesia
EliminarPues yo también como muchos de los que leo ahora, la aprendí en la lejana escuela 78 hace...70 años, y ahora que estoy dando aulas de español aqui en Brasil, la recordé incompleta - me faltaban las primeras estrofas- para enseñarla a mis alumnos.Pena que hoy dia no se enseñan mas esas cosas. Gracias por publicarla.
ResponderEliminarHermosa poesia, que recuerdo de mi querida escuela primaria en la provincia de Entre Rios... no pense volver a leerla, muchas gracias
ResponderEliminarNunca me olvide de esta poesia q aprendi en 5to grado de Juan Burghi y dibujamos a el zorzal muy lindo recuerdo
ResponderEliminarBello recuerdo. Gracias
ResponderEliminarComo a la mayoría de Udes me sucedió lo mismo. Año 1952, escuela graduada, srta. Rosita, Paso de los Libres. No podía recordarlo completo.
ResponderEliminarMe encanta, nunca la olvidé y la repito cuando me impresiona un paisaje, "abrió una boca tamaña la luna" extraordinario Luis Burgui .Hoy aprendi el nombre del autor genio!
ResponderEliminarLa aprendí en la primaria y aún la recuerdo. Era una de mis favoritas.
ResponderEliminarMe la enseño mi padre! La llevo en mi corazón!Soy de Uruguay
ResponderEliminarHermoso recuerdo,al ver a los zorzales en el patio de casa en plena época de canto anunciando la llegada de la primavera, lo volví a buscar para leerlo y compartirlo con mi hija....
ResponderEliminarTodas las mañanas,a pesar de estar en la ciudad, aparecen los zorzales a comer a mi patio. Ya anunciaban la llegada con las primeras luces del alba. Anuncian que aclara y que el día va a ser bueno. Y todas las mañanas recuerdo esta poesía que yo también aprendí en la primaria. Gracias por recordarla para todos los niños de mi época, 70 años atrás.
ResponderEliminarLa cantábamos en la escuela Nro. 49 Rep. de Nicaragua (Montevideo). Tengo 63 y nunca me olvidé de esa hermosa poesía.
ResponderEliminar¡Qué bueno rescatar un poeta Oriental de quien poco se recuerda! ¡Felicitaciones!
ResponderEliminarHermoso poema que aprendí de niña, de boca de mí madre. Gracias por traerla al recuerdo. Me acordaba de todo, menos del cerdo del agua. Saludos
ResponderEliminarLa cantabamos en el coro de la escuela y siempre me encanto. La segui cantando siempre en casa, sobre todo en momentos de estres. Me da mucha paz
ResponderEliminarEs realmente, maravillosa, me transporta a mi hermosa niñez, junto a otras poesias , que solía leer en la escuela primaria,
EliminarQué emoción! Hace mucho que intentaba recordarla y no podía. Volví mentalmente a la escuela, cuántos recuerdos!!!
ResponderEliminarLo conocí en mi libro de lectura de 2do. año en la escuela Suiza el año de su inauguración 1950.-Esa quinta sobre Av. Millan había sido mi casa donde viví hasta un mes antes.-
ResponderEliminarhola, que lindo 😃 siempre me acuerdo de algunas poesías de cuarto año, pero estrofas salteadas, entonces busco en internet poniendo lo que recuerdo y enseguida aparece completo..y el zorzal es uno que viene a mi mente frecuentemente así como la flor del ceibo.. gracias mil por éste blogs atte shirley
ResponderEliminarHoa hermosa poesía también la aprendí en la primaria
Eliminar