En el café lloraban los violines
entre un cascabeleo de cristales.
- ¿Flores señor? Hay rosas y jazmines...
musitaron dos labios musicales.
Hubo en la voz tan íntima dulzura
suavizadora del ofrecimiento,
que alcé mi vista hacia la criatura
desde la ausencia de mi pensamiento.
Era una niña blanca, bella y fina
y anémica, como una colombina
de labios rojos y óvalo amarillo.
Y al ofrecerme el precio de su cena,
se fugaron las rosas del cestillo
hacia sus dos mejillas de azucenas.
que clase de poesia es?? nostalgica-conmovedora o triste?
ResponderEliminarYo diria que de amor
EliminarBueno, a nuestro parecer, el soneto tiene todo eso y además se podría clasificar también como Testimonial (Alcé mi vista hacia la criatura), social (Ofrecerme el precio de su cena), romántica (... bella y fina / y anémica como una colombina), Intimista (Se fugaron las rosas del cestillo / hacia sus dos mejillas de azucenas), etc. Pero la poesía siempre fue esquiva a las clasificaciones, independientemente de la fecha de su composición.
ResponderEliminarSimplemente... es poesía.
muy bueno
ResponderEliminarhola como realizo una obra teatral de esta poesia. podrian ayudarme
ResponderEliminarHay alumnos de la UNLP que realizan videos o adaptaciones para textos. En un caso, el cuento "Para leer comiendo mortadela" fue hecho un video corto, adaptándolo. Puede orientarse leyendo el cuento y luego viendo el video, la dirección de éste es: https://youtu.be/B95H3zHkHs8 Allí encontrará alumnos en esa cátedra que la podrán guiar. Otra sugerencia es colocar los versos en prosa; la poesía en sí en prosa como si fuera un relato y luego realizar una adaptación con los diálogos que fuesen necesarios. Obviamente deberá poner material de su parte pero de tal modo que no afecte el sentido de la misma. Pueden dar más opiniones los lectores...
ResponderEliminarde que habla este poema? de un amor?
ResponderEliminarEso parece
EliminarQuiciera saber cuales son sus recursos y cuanto mide cada estrofa..pero no me aparece nada parecido
ResponderEliminarHola necesito ayuda me dieron de tarea sacar las metaforas, hipérboles e imágenes sensoriales que se puedan observar en esta poesia sera que podran brindarme su apoyo con eso?
ResponderEliminarMuy malo🤮
ResponderEliminarMuy buenooooo
ResponderEliminarMe conmueve esta poesía. Lo he leído por primera vez el año pasado en un simulacro de examen de admisión de castellano. Simplemente épico.
ResponderEliminarSiempre me encantó!
ResponderEliminar